
Mejora tu salud mental y física
Mejore su salud mental y física con una evaluación de autocuidado
¿Tienes una rutina de autocuidado? ¿Cuándo fue la última vez que te evaluaste?
Cuidar nuestra salud mental y física es más importante que nunca, y practicar el autocuidado es una de las mejores maneras de mantenerse en forma para cualquier desafío. Ya sea que estés entrenando para una carrera, practicando un nuevo deporte o simplemente para mantenerte al día con la rutina diaria, es fácil olvidarse del autocuidado.
En esta publicación, cubrimos ejemplos de autocuidado para ayudarlo a crear un plan que funcione para usted, incluida una evaluación de autocuidado para ayudarlo a saber dónde concentrar sus esfuerzos.
¿Qué es el autocuidado? (Y qué no es)
El autocuidado es más que una simple palabra de moda o un discurso publicitario trillado: desempeña un papel importante en tu bienestar general. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el autocuidado como «la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y afrontar la enfermedad y la discapacidad, con o sin el apoyo de un profesional de la salud».
Cuidarnos bien nos permite estar sanos, sentirnos bien y rendir al máximo, ya sea en el trabajo, cuidando a los pequeños o escalando la cima más alta. Dormir lo suficiente, una nutrición adecuada, hidratarse, hacer ejercicio y descansar de forma programada son los ejemplos más básicos de autocuidado. Pero esta práctica se extiende a todas las áreas de tu vida, incluyendo tus relaciones contigo mismo y con los demás.
El autocuidado es diferente para cada persona. Aunque salir a correr puede ser tu actividad desestresante ideal, puede que no funcione para otros. Algunos confían plenamente en su rutina de autocuidado matutina, mientras que otros prefieren realizarla por la noche. Cuando encuentres lo que te funcione, sigue adelante.
¿Qué es una evaluación de autocuidado?
Una evaluación de autocuidado es una hoja de trabajo o cuestionario sencillo que le pide que reflexione sobre la frecuencia y la eficacia con la que realiza diversas actividades de autocuidado. El objetivo de la evaluación es ayudarle a:
- Aprenda más sobre sus propios hábitos de autocuidado.
- Obtenga nuevas ideas para actividades de autocuidado.
- Cree un plan de autocuidado que funcione para usted y satisfaga sus necesidades.
Una evaluación de autocuidado (abajo) suele dividirse en cinco categorías: física, emocional, social, espiritual y profesional. Cada categoría incluye ejemplos comunes de actividades de autocuidado.
¿Por qué realizar una evaluación de autocuidado?
Cuidarse puede parecer obvio, pero los hábitos saludables suelen ser los primeros en desaparecer cuando la vida se vuelve frenética. Especialmente si eres un atleta programado para "seguir adelante", puedes tender a ignorar las señales para descansar y recargar energías. Por lo tanto, la evaluación es extremadamente importante, incluso si ya te consideras activo y consciente de tu salud.
Puedes realizar una evaluación de autocuidado mensualmente (o con la frecuencia que desees o necesites) para reflexionar sobre tus prácticas actuales, reconocer tus debilidades y generar ideas para nuevas actividades que puedas disfrutar. Y si apenas estás empezando con el autocuidado, esta es una excelente lista de verificación para ayudarte a encontrar tu punto de partida.
Crea tu plan de autocuidado personalizado con una evaluación de autocuidado [+ ejemplos]
Realizar una evaluación de autocuidado es bastante sencillo. Primero, revise cada categoría y califique cada actividad de ejemplo según su frecuencia:
5 = Hago esto a menudo
4 = Hago esto ocasionalmente
3 = Hago esto rara vez
2 = Nunca hago esto
1 = Nunca se me ocurrió
A continuación, puedes colocar una estrella junto a las actividades de cuidado personal que te gustaría mejorar o realizar con más frecuencia.
No hay respuestas correctas o incorrectas en una evaluación de autocuidado. Más bien, el objetivo es comprender mejor sus hábitos actuales de salud física y mental, obtener algunas ideas para actividades de cuidado personal y crear la mejor rutina de cuidado personal para USTED y su estilo de vida.
Ejemplos de autocuidado físico:
- Coma alimentos saludables
- Comer regularmente (desayuno, almuerzo y cena)
- Duerme lo suficiente
- Cuida tu higiene personal
- Beber suficiente agua
- Participe en actividades físicas como senderismo, ciclismo, correr o ir al gimnasio.
- Descansar cuando esté enfermo
- Estirar
- Usa ropa que te guste y te haga sentir cómodo.
- Obtenga atención médica preventiva (examen físico anual, limpiezas dentales)
- Busque atención médica adicional cuando sea necesario
Ejemplos de autocuidado emocional:
- Tómese un tiempo libre del trabajo, la escuela y otras obligaciones.
- Explora nuevos pasatiempos
- Leer por diversión
- Expresar sentimientos de forma saludable (escribiendo un diario, hablando, etc.)
- Dedíquese al autoelogio y al amor propio.
- Observa tu experiencia interna: escucha activamente tus pensamientos, juicios, creencias, actitudes y sentimientos.
- Habla de tus problemas con un terapeuta
- Identifique y busque actividades reconfortantes (por ejemplo, tomar un baño o volver a ver una película favorita)
- Disminuye el estrés en tu vida
- Reconoce tus fortalezas
- Celebra tus logros
- Encuentra cosas que te hagan reír
- Permítete sentir una variedad de emociones.
Ejemplos de autocuidado social:
- Pasa tiempo con personas que te hagan sentir bien.
- Realice actividades divertidas con otras personas (por ejemplo, una caminata, un paseo en bicicleta o una carrera)
- Mantenerse en contacto con familiares y amigos que están lejos.
- Conoce gente nueva
- Reavivar una vieja amistad
- Tener conversaciones estimulantes
- Pide ayuda a otros cuando la necesites
- Prioriza el tiempo de calidad con tus seres queridos
- Pasa tiempo íntimo con tus seres queridos.
- Tómese el tiempo para charlar y conectarse con sus compañeros de trabajo.
Ejemplos de autocuidado espiritual:
- Pasar tiempo en la naturaleza
- Actuar de acuerdo con sus valores (por ejemplo, vivir de manera más sostenible o llevar un estilo de vida saludable)
- Tómate tiempo para reflexionar
- Elija centrarse en el optimismo y la esperanza.
- Contribuye a causas en las que crees
- Meditar
- Cantar
- Llevar un diario
- Estar abierto a la incertidumbre
- Busca experiencias que te inspiren
Ejemplos de autocuidado profesional:
- Aprende nuevas habilidades profesionales
- Asumir proyectos interesantes o gratificantes
- Di no cuando sea necesario
- Mantén un equilibrio entre tu vida profesional y personal
- Confía en ti mismo para lograr tareas difíciles
- Tómate suficiente tiempo libre
- Tomar descansos a lo largo de la jornada laboral
- Construya relaciones saludables con sus colegas
- Crea un espacio de trabajo cómodo y productivo
- Abogar por salarios justos, beneficios e inclusión.
¿Qué tal te fue en la evaluación? ¿Te inspiraron algunos de estos ejemplos e ideas de autocuidado? Esperamos que este ejercicio te ayude a mantenerte sano y fuerte (física y mentalmente) y a crear la mejor rutina de autocuidado para ti.
¿Buscas mejorar tu bienestar general? ¡Optimiza tu consumo de agua! Descubre 3 beneficios de una hidratación adecuada para la salud y el bienestar (y las señales de que necesitas beber agua).